Ir al contenido principal

Más aspectos




La placa base es uno de los componentes más importantes de todos los que integran un PC. Sobre ella vamos a conectar todos y cada uno de los componentes básicos del mismo así de debemos en cuenta su formato, su compatibilidad, sus opciones de ampliación, su calidad de construcción y también el chipset que pueden montar.


El chipset sirve para diferenciar entre gamas de placas base. Una vez dentro de una gama determinada podemos distinguir por las líneas de productos que ofrece cada uno de los principales fabricantes. Por ejemplo la gama de placas base con chipset Z370 se considera como el tope de la nueva plataforma de Intel para consumo general, y dentro de ella es posible encontrar diferentes gamas de firmas como GIGABYTE, ASUS o MSI.

La utilización de un chipset concreto limita las posibilidades que tiene cada placa base y no sólo en lo que se refiere a la conectividad y al soporte de determinados componentes y configuraciones, sino que además puede limitar las posibilidades de determinados procesadores.

Su importancia está fuera de toda duda así que en este artículo vamos a profundizar sobre esta cuestión para que tengan claro qué chipset es el más apropiado.

Placas base AMD con socket AM4

Actualmente las placas base que comercializa AMD para su plataforma AM4 se dividen en tres grandes chipsets:
  • Chipset X370: Es el tope de gama a nivel de consumo general y por tanto se integra en las placas base de gama alta. Es el que mayor conjunto de prestaciones ofrece ya que permite hacer overclock a cualquier procesador compatible y soporta configuraciones multiGPU con tarjetas gráficas NVIDIA y AMD.
  • Chipset B350: En este caso nos encontramos ante una solución que podemos considerar como de gama media. Sus prestaciones son más que suficiente para la mayoría de los usuarios ya que permite hacer overclock a los procesadores Ryzen compatibles y soporta componentes avanzados (incluyendo unidades SSD NVMe), pero no permite montar dos tarjetas gráficas NVIDIA en SLI (sí puede con dos Radeon de AMD).
  • Chipset A320: Es el nivel más básico de todos los chipsets que utiliza actualmente AMD en su plataforma AM4. Soporta unidades SSD NVMe y tiene unas prestaciones bastante buenas, pero no permite hacer overclock y no soporta configuraciones multiGPU.


Placas base Intel con socket LGA1151

Intel todavía no ha lanzado las placas base con chipsets H310, B360 y H370, pero sabemos que éstos seguirán las bases de los H110, B250 y H270, así que el resumen que les dejamos a continuación podría aplicarse directamente a aquellos.
  • Chipset H110: Es el nivel más básico. No soporta configuraciones multiGPU ni están preparados para overclock y montan conector PCIE x16 2.0. Es compatible con procesadores Skylake y Kaby Lake (previa actualización de BIOS).
  • Chipset B250: Sucede al B150 y es compatible con procesadores Skylake y Kaby Lake sin necesidad de actualización previa. Al igual que el anterior no soporta configuraciones multiGPU ni overclock y las diferencias se limitan a conectores, puertos USB máximos, líneas HSIO y al conector PCI x16, que es 3.0. Soporta Intel Optane.
  • Chipset H170: Viene a ser un punto intermedio que añade detalles como un máximo de cuatro ranuras para RAM, RAID y soporte de tecnologías avanzadas como Intel Active Management, Trusted Execution y vProTechnology. Compatible con procesadores Skylake y Kaby Lake (requiere actualización de BIOS). No permite overclock ni multiGPU.
  • Chipset H270: Es una actualización menor del anterior que mantiene todas sus claves básicas, aunque es compatible con Kaby Lake sin necesidad de actualización. Soporta Intel Optane.
  • Chipset Z170: Soporta overclock y configuraciones NVIDIA SLI y CrossFire. Es compatible con procesadores Skylake y Kaby Lake (requiere actualización).
  • Chipset Z270: Como al anterior soporta overclock y configuraciones NVIDIA SLI y CrossFire. Es compatible con procesadores Skylake y Kaby Lake sin necesidad de una actualización previa. Compatible con Intel Optane.
  • Chipset Z370: Este chipset permite overclock y configuraciones NVIDIA SLI y CrossFire. Soporta Intel Optane y es compatible con los procesadores Coffee Lake de Intel.

¿Qué Chipset necesita mi procesador Intel?

Para esta guía utilizaremos como referencia los procesadores de sexta, séptima y octava generación de Intel. Lo más recomendable sería optar por uno de los modelos de octava generación o de séptima generación, que aún siguen rindiendo de maravilla.
  • Z - Tope de gama que permite hacer overclock al procesador y a la RAM, en ocasiones, pasa sacar más rendimiento. Están recomendados para los procesadores i7 desbloqueados debido a la calidad de las soldaduras. También para los i5 desbloqueados.
  • B - Una versión recortada de las placas Z que no permiten hacer overclock y que cuentan con menos puertos. Tampoco permiten hacer SLI. Están recomendados para los procesadores i5.
  • H - Placas base más baratas y con menos opciones (con excepciones, como las H370) que cuentan con funciones reducidas, como la memoria por un solo canal o un slot PCI Express 3.0 para la gráfica.
  • X - Es lo que nos indica que se trata de un chipset ''especial'', como el que utiliza el i9 de séptima generación. Por ejemplo, la X299 para el Intel Core i9 de séptima generación. Son núcleos más grandes y, aunque la generación sea la misma, necesitan socket diferente.
  •  
     
https://www.muycomputer.com/2018/04/01/placas-base-chipset-modelo-elegir/
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/guia-placas-base-procesadores-intel-199574
     

Comentarios